APP MÓVIL TURÍSTICA DE ITÁLICA
Práctica del Curso "Nuevas Tecnologías aplicadas al Turismo" Santiponce 2024
* Exclusivo Carácter Educativo *
RECORRIDO
DINFOR
MUSEO
ANFITEATRO ROMANO
Su construcción pudo iniciarse en época de Adriano (117-138), cuando se proyecta la ampliación de la colonia italicense en cuyas proximidades se erige. Aunque parece que nunca llegó a completarse su edificación, estuvo en uso hasta el siglo IV. Los ejes del óvalo exterior miden 153 y 132 metros, y Los ejes del óvalo exterior miden 153 y 132 metros, y los de la arena, 70,6 y 47,3 metros.
CASA DEL PLANETARIO
Su construcción se inicia en tiempos de Adriano (117-138) y experimenta diversas reformas en época tardorromana, destacando entre ellas la segregación del solar en varias unidades de habitación.
Edificio de casi 1.600 metros cuadrados de superficie, excluyendo las "tabernae" (comercios).
CASA DE LOS PÁJAROS
Se construye en tiempos de Adriano (117-138) y es abandonada en época tardorromana.
Ocupa una superficie de 1.700 metros cuadrados, incluyendo las "tabernae".
EDIFICIO DE LA EXEDRA
Se construye en tiempos de Adriano (117-138) y es abandonada en época tardorromana.
Ocupa una manzana de 4.000 metros cuadrados, disminuida en parte por el trazado de la muralla.
LAS MURALLAS ROMANAS
Es posible que el núcleo iberorromano dispusiera de una cerca definiendo su perímetro, pero las primeras noticias históricas de las murallas son de mediados del siglo I a.C. Augusto trabajó en ellas, Adriano las amplió y Leovigildo las restauró en el 583.
El perímetro máximo, en el siglo II d.C., fue de más de 3.000 m., con un grosor medio de 1,5 m.
VARIOS
EN ESTAS FOTOS APRECIAMOS: UN HORNO DE CARNE, EL MOSAICO DE LAS LETRINAS, UN HORNO DE PAN, UNA TESELA TIPO, LAS LETRINAS Y EL LARARIO